Las Fases Lunares son un fenómeno celestial fascinante que ha capturado la atención de la humanidad desde tiempos inmemoriales. Desde la perspectiva de la Ciencia Védica, el Ciclo Lunar se compone de un período completo de 30 días, dividido en dos medios ciclos conocidos como Paksha (Mitad). Cada Paksha dura aproximadamente 15 días y marca una transición importante en el ciclo lunar. Realmente aquí no se consideran días de 24 horas, sino que pueden variar de tiempo de duración. La dinámica consiste en observar el avance de Chandra Graha 12 grados en relación al Sol. Así que 12° popr 30 días completan los 360° de la Rueda Zodiacal.
Los calculos matemáticos son muy usados en Jyoptish y el calculo de los Movimientos de Chandra Graha no escapa de ello. Les invito a conocer como funcionan los ciclos según el Sistema Zodiacal Tropical y Sideral y a conocer acerca de los Períodos Personales y las Eras Sociales AQUÍ.
Krishna Paksha y Chandra Graha en Jyotish
El Primer Periodo, conocido como Krishna Paksha, representa la Fase Oscura o de Pérdida de Luminosidad de la Luna (Chandra Ghaha). Este Paksha comienza en la Luna Llena, también conocida como Purnima, y culmina en la Luna Nueva, llamada Amavasya. Durante este Periodo, la Luna experimenta una disminución gradual en su brillo hasta que finalmente desaparece por completo en el cielo nocturno. Desde la Perspectiva Védica, Krishna Paksha se asocia con la introspección, la reflexión y la renovación espiritual. Es un momento para dejar ir lo viejo y prepararse para el renacimiento en el próximo ciclo lunar.
Shukla Paksha, el Ciclo Luminoso
Por otro lado, el Segundo Periodo, conocido como Shukla Paksha, representa la Fase Luminosa o Creciente de Chandra Graha en Jyotish. Este Paksha comienza cuando la Luna empieza a iluminarse después de la Luna Nueva (Amavasya) y alcanza su plenitud en la Luna Llena, nuevamente Purnima. Durante este periodo, la Luna experimenta un aumento gradual en su brillo hasta alcanzar su máximo esplendor en la Purnima. Desde la Perspectiva Védica, el Shukla Paksha se asocia con la energía ascendente, el crecimiento y la expansión. Es un momento para establecer nuevas intenciones, sembrar nuevas semillas y trabajar hacia el logro de nuestros objetivos y aspiraciones.
Diferencias entre las Fases Lunares en la Astrología Occidental y la Védica
La Astrología Occidental y la Astrología Védica son Sistemas Astrológicos diferentes que abordan las Fases Lunares de manera distinta. Por supuesto, un Sistema se originó de otro. Para conocer las diferencias entre estos dos Sistema CLIC AQUÍ.
Mientras la Astrología Occidental se centra en las Cuatro Fases Principales de la Luna (Luna Nueva, Creciente, Llena y Menguante) Jyotish considera un enfoque más detallado y estructurado de las Fases Lunares (el movimiento de Chandra Graha) a través de Tithis y Nakshatras. Conozca más de Nakshatras y Karaka AQUÍ.
Visión Occidental
En Occidente, las Cuatro Fases Principales de la Luna son ampliamente reconocidas y utilizadas para interpretar eventos y energías en la vida de una persona. La Luna Nueva marca el comienzo de un Nuevo Ciclo Lunar, simbolizando el inicio de nuevos proyectos y la semilla de nuevas intenciones. La Fase Creciente representa el crecimiento y la expansión, mientras que la Luna Llena es un momento de plenitud y culminación. Finalmente, la Fase Menguante indica un período de reflexión y liberación, donde se dejan ir las energías y situaciones que ya no son necesarias. Estas fases se consideran importantes para comprender el flujo y reflujo de energías en la vida cotidiana y en la interpretación de la Carta Natal. Hasta acá hay una analogía de conceptos significativa.
Visión Védica
Por otro lado, Chandra Graha en Jyotish es diferente. Acá se emplea una estructura lunar más detallada y compleja a través de los Tithis y Nakshatras. Los Tithis representan los diferentes días lunares en el Ciclo de 30 días y están determinados por el avance de la Luna en relación al Sol a través del a Rueda Zodiacal. Cada Tithi tiene una energía y cualidades específicas que pueden influir en la vida de una persona y en la realización de actividades cotidianas. Por ejemplo, el “Amavasya” o Luna Nueva es un momento propicio para la meditación y la introspección, mientras que el “Purnima” o Luna Llena es un período favorable para la REALIZACIÓN.
Además de los Tithis, también se considera los Nakshatras, que son las 27 + 1 Divisiones del Zodiaco que la Luna atraviesa durante su Ciclo Mensual. Cada Nakshatra tiene sus propias cualidades y simbolismo, y se cree que ejerce una influencia significativa en la personalidad y el destino de una persona. Los Nakshatras se utilizan junto con los Tithis y otros factores astrológicos para determinar el momento más auspicioso para llevar a cabo actividades importantes, como festividades religiosas, ignaguraciones, matrimonios, etc.
Informe Integral de la Carta Natal
La obtención de un Reporte de la Carta Natal representa una herramienta invaluable. En especial, para quienes buscan una comprensión más profunda, detallada y personalizada de su perfil astrológico. Este informe proporciona una detallada descripción de la posición de los planetas en el momento exacto del nacimiento. Además ofrece una perspectiva única sobre la personalidad, atributos, dones y las tendencias individuales.
Al centrarnos específicamente en el Ascendente y la posición de los planetas, se descifra aspectos clave de la disposición innata y la energía que impulsa las acciones del individuo. La exploración detallada de las Influencias Celestes en la Carta Natal amplía aún más el análisis. Este reporte ofrece una visión integral de la dinámica que influye en la vida del individuo. Este nivel de detalle no solo enriquece la comprensión del ser único de cada individuo, sino que también sirve como una herramienta valiosa para el autoconocimiento y el desarrollo personal, brindando claridad sobre las fortalezas, desafíos y potenciales oportunidades que se presentan a lo largo del viaje vital. Adquiéralo AHORA AQUÍ.